ML100812 Silbato Mochica Exposición Permanente - Guerra ritual y música
Silbato de cobre dorado y turquesa representando músico tocando antara con tocado de media luna con cabeza de búho y dos penachos, orejeras circulares, túnica y capa.
Esta obra está bajo una licencia CC BY-NC-ND 4.0

Uso y reproducción de imágenes Las imágenes del catálogo en línea pueden ser utilizadas libremente con fines educativos o de investigación, colocando el crédito “Museo Larco – Lima, Perú”. Para acceder a los archivos en alta resolución y/o fotografiar las piezas de la colección con fines profesionales o comerciales deberás solicitar autorización enviando un correo a [email protected]
Silbato de cobre dorado y turquesa representando músico tocando antara con tocado de media luna con cabeza de búho y dos penachos, orejeras circulares, túnica y capa.
Ficha técnica
Código de catalogación ML100812
Código de ubicación SEP-V115-003
Cultura Mochica
Procedencia Región: Costa Norte
Cronología
  • Larco: Época Auge (1 dC - 800 dC)
  • Rowe: Período Intermedio Temprano (200 aC - 600 dC)
Material Principal Metal - Cobre dorado
Materiales Secundarios Piedra (turquesa)
Categoría morfofuncional Instrumento musical - Silbato
Medidas Alto: 53 mm
Largo: 29 mm
Ancho: 68 mm
Peso: 14 g
Estado de conservación Bueno
Exhibiciones
Recursos adicionales Texto de Vitrina SEP-v115 Músico tocando antaraÉpoca Auge (1 d.C. – 800 d.C.) La antara, también conocida como zampoña o sikuri, es un instrumento musical andino. Actualmente es uno de los principales instrumentos de la música folclórica del Perú. En el antiguo Perú, este instrumento era tocado en ceremonias. En las escenas Mochica de danza de muertos o las relacionadas con el mundo de abajo, los músicos tocan antara buscando el contacto con el mundo de arriba. En las escenas de combate, guerreros de bandos opuestos tocan las antaras antes de la confrontación. Este instrumento se toca en parejas, lo cual refuerza el sentido de búsqueda de contacto entre opuestos. Silbato Mochica de cobre dorado; cerámica Mochica con escena de danza ritual y músico tocando antara; antaras Nazca
Esta obra está bajo una licencia CC BY-NC-ND 4.0

Uso y reproducción de imágenes Las imágenes del catálogo en línea pueden ser utilizadas libremente con fines educativos o de investigación, colocando el crédito “Museo Larco – Lima, Perú”. Para acceder a los archivos en alta resolución y/o fotografiar las piezas de la colección con fines profesionales o comerciales deberás solicitar autorización enviando un correo a [email protected]