ML100769 Adorno Frontal de Oro Mochica Exposición Permanente - Sala Oro y joyas
Adorno frontal del tocado de aleación oro de 14 quilates representando cabeza humana con tocado de media luna y personajes zoomorfos (dragones) con cabeza de felino con apéndices en el hocico y cuerpo aserrado. El oro es una aleación ternaria oro-cobre-plata con composición química de 58% de oro, 32,5% de cobre y 9,5% de plata. La pieza ha recibido un tratamiento final de dorado por enriquecimiento de superficie (depletion gilding).
Esta obra está bajo una licencia CC BY-NC-ND 4.0

Uso y reproducción de imágenes Las imágenes del catálogo en línea pueden ser utilizadas libremente con fines educativos o de investigación, colocando el crédito “Museo Larco – Lima, Perú”. Para acceder a los archivos en alta resolución y/o fotografiar las piezas de la colección con fines profesionales o comerciales deberás solicitar autorización enviando un correo a [email protected]
Adorno frontal del tocado de aleación oro de 14 quilates representando cabeza humana con tocado de media luna y personajes zoomorfos (dragones) con cabeza de felino con apéndices en el hocico y cuerpo aserrado. El oro es una aleación ternaria oro-cobre-plata con composición química de 58% de oro, 32,5% de cobre y 9,5% de plata. La pieza ha recibido un tratamiento final de dorado por enriquecimiento de superficie (depletion gilding).
Ficha técnica
Código de catalogación ML100769
Código de ubicación SEP-V150-001
Cultura Mochica
Procedencia Región: Costa Norte
Cronología
  • Larco: Época Auge (1 dC - 800 dC)
  • Rowe: Período Intermedio Temprano (200 aC - 600 dC)
Material Principal Metal - Oro (Au-Cu-Ag)
Categoría morfofuncional Ornamento corporal / Elemento de la vestimenta Adorno frontal del tocado
Medidas Alto: 266 mm
Largo: 7 mm
Ancho: 295 mm
Peso: 100 g
Estado de conservación Bueno
Exhibiciones Machu Picchu and the Golden Empires of Peru
  • Mori Art Museum (Tokio, Japón)
    22/11/2025 - 01/03/2026
  • Australian Museum (Sidney, Australia)
    23/11/2024 - 11/05/2025
  • Museo delle Culture di Milano - MUDEC (Milan, Italia)
    08/10/2022 - 19/02/2023
  • La Cité d’Architecture et du Patrimoine - Palais de Chaillot (Paris, Francia)
    16/04/2022 - 04/09/2022
  • Boca Raton Museum Of Art (Boca Raton - Florida, Estados Unidos de América)
    16/10/2021 - 06/03/2022
Antigua Civilización de los Andes: Iluminando los Orígenes del Imperio Incaico
  • Three Gorges Museum (Chongqing , China )
    15/05/2021 - 30/08/2021
  • Tianjin Museum (Tianjin, China)
    17/01/2020 - 03/05/2021
  • Shanxi Museum (Taiyuan, China)
    22/09/2019 - 05/01/2020
Inka-Gold. Macht. Gott
  • Weltkulturerbe Völklinger-Hütte (Völklingen, Alemania)
    06/05/2017 - 08/04/2018
Arte Mochica del Antiguo Perú: Oro, Mitos y RItuales
  • Caixa Forum Zaragoza (Zaragoza, España)
    26/10/2016 - 05/02/2017
  • Caixa Forum Tarragona (Tarragona, España)
    28/06/2016 - 02/10/2016
  • Caixa Forum Girona (Girona, España)
    25/02/2016 - 29/05/2016
  • Caixa Forum Palma (Palma de Mallorca, España)
    04/11/2015 - 31/01/2016
  • Caixa Forum Madrid (Madrid, España)
    02/07/2015 - 12/10/2015
  • Caixa Forum Barcelona (Barcelona, España)
    15/03/2015 - 07/06/2015
Eternal Gold: Treasures from Ancient Peru
  • Irving Arts Center (Texas, Estados Unidos de América)
    01/10/2014 - 02/01/2015
El Gran Imperio Inca
  • Museo Nacional de Naturaleza y Ciencia (Tokio, Japón)
    10/03/2012 - 31/01/2014
Or des Ameriques
  • Museo Nacional de Historia Natural de París (Paris, Francia)
    07/04/2009 - 11/01/2010
  • Musée de la Civilisation (Quebec, Canadá)
    30/04/2008 - 11/01/2009
L’Oro del Perú
  • Fiera di Vicenza, Palazzo Chiericati (Vicenza, Italia)
    15/09/2007 - 19/09/2007
Pérou, l'art de Chavin aux Incas
  • Petit Palais Musée des Beaux-Arts de la Ville de Paris (Paris, Francia)
    04/04/2006 - 02/07/2006
Inka Gold
  • Weltkulturerbe Völklinger-Hütte (Völklinger, Alemania)
    16/07/2004 - 03/04/2005
Gold and Treasures of Ancient Peru
  • The Auckland War Memorial Museum (Auckland, Nueva Zelanda)
    30/06/2003 - 22/02/2004
  • The Australian Museum (Sydney, Australia)
    30/06/2003 - 22/02/2004
The Incas and their ancestors: Three Millenia of Precolumbian Peru
  • Tampere Art Museum (Tampere, Finlandia)
    03/02/2001 - 29/07/2001
Tesoros del Antiguo Perú
  • Museo Arqueológico de Sevilla (Sevilla, España)
    01/07/1998 - 01/01/1999
  • Centro Cultural Caja Sur (Córdoba, España)
    01/01/1998 - 30/06/1998
The Spirit of Ancient Peru: Treasures from Museo Arqueologico Rafael Larco Herrera
  • Knoxville Museum of Art (Knoxville, Tennessee, Estados Unidos de América)
    26/09/1997 - 04/01/1998
  • M.H. De Young Memorial Museum (San Francisco, California, Estados Unidos de América)
    17/05/1997 - 10/08/1997
  • Fine Arts Museums of San Francisco (California, Estados Unidos de América)
    15/01/1996 - 01/05/1997
Recursos adicionales Corona que representa rostro humano flanqueado por felinos rampantes Esta es una corona de oro, ornamento que coronaba a aquellos personajes que tenían el máximo poder político-religioso en esta sociedad del antiguo Perú. Por las evidencias arqueológicas de hallazgos de tocados semejantes en contextos funerarios de la costa norte del Perú, se puede afirmar que este tipo de coronas identificaban a los personajes todopoderosos, aquellos con capacidad para intermediar entre el mundo terrenal, y el mundo celeste o de los dioses, y el mundo interior o de los muertos. La iconografía de estos adornos frontales corresponde claramente a símbolos de contacto entre los mundos. En este tocado de cabeza se ve un rostro humano coronado por un símbolo en forma de creciente o tumi, flanqueado por dos animales lunares, también llamado animal encrestado o felino rampante. Es un ser híbrido que fusiona rasgos de felino, tales como los colmillos, orejas de zorro como las orejas, garras de ave de rapiña y cuerpo serpentiforme.
Texto de Vitrina SEP-V150
Frontales de oro Mochica, Época Auge (1 d.C. – 800 d.C.)
Los frontales de oro y de aleaciones de oro, plata y cobre, eran los adornos de cabeza de los personajes más importantes de la sociedad Mochica. En ellos se representan rostros de felino o rostros humanos con rasgos felínicos como los colmillos. Junto a los rostros aparecen aves como el cóndor o elementos que sugieren adornos plumarios. También se representa animales mitológicos como el felino rampante, que mezcla, a manera de un dragón, rasgos de felino, ave y serpiente.
Estos emblemas de poder supremo comunican la naturaleza sobrenatural de quienes los portaban, a través del material utilizado, su color, su brillo y su iconografía.
Google Art Project
http://g.co/artproject/tbvb
Esta obra está bajo una licencia CC BY-NC-ND 4.0

Uso y reproducción de imágenes Las imágenes del catálogo en línea pueden ser utilizadas libremente con fines educativos o de investigación, colocando el crédito “Museo Larco – Lima, Perú”. Para acceder a los archivos en alta resolución y/o fotografiar las piezas de la colección con fines profesionales o comerciales deberás solicitar autorización enviando un correo a [email protected]