ML100749 Nariguera Chimú Exposición Permanente - Oro y joyas
Nariguera de plata representando personaje con tocado de media luna y plumas, orejeras circulares y faldellín, sosteniendo dos peces sobre estructura escalonada.
Esta obra está bajo una licencia CC BY-NC-ND 4.0

Uso y reproducción de imágenes Las imágenes del catálogo en línea pueden ser utilizadas libremente con fines educativos o de investigación, colocando el crédito “Museo Larco – Lima, Perú”. Para acceder a los archivos en alta resolución y/o fotografiar las piezas de la colección con fines profesionales o comerciales deberás solicitar autorización enviando un correo a [email protected]
Nariguera de plata representando personaje con tocado de media luna y plumas, orejeras circulares y faldellín, sosteniendo dos peces sobre estructura escalonada.
Ficha técnica
Código de catalogación ML100749
Código de ubicación SEP-V144-019
Cultura Chimú
Procedencia Región: Costa Norte
Cronología
  • Larco: Época Imperial (1300 dC - 1532 dC)
  • Rowe: Período Intermedio Tardío (1000 - 1476 dC)
Material Principal Metal - Plata
Categoría morfofuncional Ornamento corporal / Elemento de la vestimenta Nariguera
Tema Pesca
Medidas Alto: 80 mm
Largo: 13 mm
Ancho: 120 mm
Peso: 19 g
Estado de conservación Bueno
Exhibiciones Machu Picchu and the Golden Empires of Peru
  • Mori Art Museum (Tokio, Japón)
    22/11/2025 - 01/03/2026
  • Australian Museum (Sidney, Australia)
    23/11/2024 - 11/05/2025
  • Museo delle Culture di Milano - MUDEC (Milan, Italia)
    08/10/2022 - 19/02/2023
  • La Cité d’Architecture et du Patrimoine - Palais de Chaillot (Paris, Francia)
    16/04/2022 - 04/09/2022
  • Boca Raton Museum Of Art (Boca Raton - Florida, Estados Unidos de América)
    16/10/2021 - 06/03/2022
Inka-Gold. Macht. Gott
  • Weltkulturerbe Völklinger-Hütte (Völklingen, Alemania)
    06/05/2017 - 08/04/2018
Gold and the Incas: Lost worlds of Peru
  • National Gallery of Australia (Canberra, Australia)
    06/12/2013 - 21/04/2014
Luminescence. The Silver of Peru
  • University of Toronto Art Centre (Ontario, Canadá)
    14/01/2013 - 09/03/2013
  • Museum of Anthropology at the University of British Columbia (Columbia, Vancouver, Canadá)
    14/10/2012 - 16/12/2012
Oro y Plata: El resplandor de América
  • Centro Cultural Palacio La Moneda (Santiago de Chile, Chile)
    03/09/2010 - 22/11/2010
Gold and Treasures of Ancient Peru
  • The Australian Museum (Sydney, Australia)
    30/06/2003 - 22/02/2004
  • The Auckland War Memorial Museum (Auckland, Nueva Zelanda)
    30/06/2003 - 22/02/2004
Arte Mochica del Antiguo Perú: Oro, Mitos y RItuales
  • Caixa Forum Madrid (Madrid, España)
    -
  • Caixa Forum Tarragona (Tarragona, España)
    -
  • Caixa Forum Palma (Palma de Mallorca, España)
    -
  • Caixa Forum Barcelona (Barcelona, España)
    -
  • Caixa Forum Zaragoza (Zaragoza, España)
    -
  • Caixa Forum Girona (Girona, España)
    -
Recursos adicionales Nariguera con ancestro pescador divinizado Esta es una nariguera de plata que representa a un ancestro divinizado sobre una estructura escalonada. El personaje tiene un tocado en forma de media luna, lleva grandes orejeras y sostiene dos peces. La iconografía de narigueras y orejeras que acompañan a los difuntos miembros de la élite Chimú está asociada con la figura del difunto gobernante en el centro de estructuras escalonadas. Estas estructuras podrían ser las representaciones de las plataformas funerarias en las cuales eran enterrados los gobernantes. También destacan motivos relacionados al agua como peces, aves marinas y el mullu (Spondylus sp.). La plata, asociada con el mundo de la noche, la luna y las estrellas, está también vinculada al mundo de los muertos. En el área andina, el mundo de los muertos corresponde tanto al mar como a las profundidades oscuras de la tierra húmeda. En otras palabras, la vida se inicia y termina en el agua. Estas complejas asociaciones simbólicas, hacen de la plata el material perfecto para la confección de adornos corporales con clara función ceremonial y funeraria.
Texto de Vitrina SEP-V135
Narigueras de plata
La plata, asociada con el mundo de la noche, la luna y las estrellas, está también vinculada al mundo de los muertos. En el área andina, el mundo de los muertos corresponde tanto al mar como a las profundidades oscuras de la tierra húmeda. En otras palabras, la vida se inicia y termina en el agua.
Estas complejas asociaciones simbólicas, hacen de la plata el material perfecto para la confección de adornos corporales con clara función ceremonial y funeraria.
Es interesante notar que la iconografía de narigueras y orejeras que acompañan a los difuntos miembros de la élite Chimú está asociada con la figura del difunto gobernante en el centro de estructuras escalonadas. Estas estructuras podrían ser las representaciones de las plataformas funerarias en las cuales eran enterrados los gobernantes. También destacan motivos relacionados al agua como peces, aves marinas y conchas de spondylus.
Narigueras de plata Chimú, repujadas y/o caladas.
Google Art Project
http://g.co/artproject/sk6c
Esta obra está bajo una licencia CC BY-NC-ND 4.0

Uso y reproducción de imágenes Las imágenes del catálogo en línea pueden ser utilizadas libremente con fines educativos o de investigación, colocando el crédito “Museo Larco – Lima, Perú”. Para acceder a los archivos en alta resolución y/o fotografiar las piezas de la colección con fines profesionales o comerciales deberás solicitar autorización enviando un correo a [email protected]