ML100594 Objeto ceremonial Cuchillo / Tumi Chimú Exposición Permanente - Guerra ritual y música
Cuchillo ceremonial (Tumi) de cobre con representación de dos personajes sentados con turbantes y orejeras circulares.
Esta obra está bajo una licencia CC BY-NC-ND 4.0

Uso y reproducción de imágenes Las imágenes del catálogo en línea pueden ser utilizadas libremente con fines educativos o de investigación, colocando el crédito “Museo Larco – Lima, Perú”. Para acceder a los archivos en alta resolución y/o fotografiar las piezas de la colección con fines profesionales o comerciales deberás solicitar autorización enviando un correo a [email protected]
Cuchillo ceremonial (Tumi) de cobre con representación de dos personajes sentados con turbantes y orejeras circulares.
Ficha técnica
Código de catalogación ML100594
Código de ubicación SEP-V111-004
Cultura Chimú
Procedencia Región: Costa Norte
Cronología
  • Larco: Época Imperial (1300 dC - 1532 dC)
  • Rowe: Período Intermedio Tardío (1000 - 1476 dC)
Material Principal Metal - Cobre
Categoría morfofuncional Objeto ceremonial Cuchillo / Tumi
Medidas Alto: 180 mm
Largo: 167 mm
Ancho: 15 mm
Peso: 312 g
Estado de conservación Bueno
Exhibiciones Tesoros del Antiguo Perú
  • Museo Arqueológico de Sevilla (Sevilla, España)
    01/07/1998 - 01/01/1999
  • Centro Cultural Caja Sur (Córdoba, España)
    01/01/1998 - 30/06/1998
Recursos adicionales Texto de Vitrina SEP-v111 Cuchillos ceremoniales o Tumis Costa Norte (1 d.C. – 1532 d.C.) Los cuchillos o tumis eran el arma usada por los seres sobrenaturales para la decapitación de sus adversarios, y así son representados en las escenas mitológicas de combate. Los cuchillos ceremoniales tuvieron diversas formas a través del tiempo. Algunos están coronados por representaciones escultóricas de animales, personajes, o actividades rituales. Estas piezas fueron confeccionadas mediante la técnica de la cera perdida o vaciado.
Esta obra está bajo una licencia CC BY-NC-ND 4.0

Uso y reproducción de imágenes Las imágenes del catálogo en línea pueden ser utilizadas libremente con fines educativos o de investigación, colocando el crédito “Museo Larco – Lima, Perú”. Para acceder a los archivos en alta resolución y/o fotografiar las piezas de la colección con fines profesionales o comerciales deberás solicitar autorización enviando un correo a [email protected]