ML101580 Objeto ceremonial - Miniatura - Instrumento músical Chimú Exposición Permanente - Muerte en el antiguo Perú
Tambor de cobre plateado en miniatura, sin decoración. Forma parte de un Ajuar Funerario Chimú en miniatura compuesto por piezas de metal ML101575 - ML101587 y por piezas textiles ML600142 y ML600143.
Esta obra está bajo una licencia CC BY-NC-ND 4.0

Uso y reproducción de imágenes Las imágenes del catálogo en línea pueden ser utilizadas libremente con fines educativos o de investigación, colocando el crédito “Museo Larco – Lima, Perú”. Para acceder a los archivos en alta resolución y/o fotografiar las piezas de la colección con fines profesionales o comerciales deberás solicitar autorización enviando un correo a [email protected]
Tambor de cobre plateado en miniatura, sin decoración. Forma parte de un Ajuar Funerario Chimú en miniatura compuesto por piezas de metal ML101575 - ML101587 y por piezas textiles ML600142 y ML600143.
Ficha técnica
Código de catalogación ML101580
Código de ubicación SEP-V123-014
Cultura Chimú
Procedencia Región: Costa Norte
Cronología
  • Larco: Época Imperial (1300 dC - 1532 dC)
  • Rowe: Período Intermedio Tardío (1000 - 1476 dC)
Material Principal Metal - Cobre plata (60% Cu 40% Ag)
Categoría morfofuncional Objeto ceremonial - Miniatura - Instrumento músical
Medidas Alto: 42 mm
Largo: 22 mm
Ancho: 42 mm
Peso: 11 g
Recursos adicionales Texto de Vitrina SEP-v123 Ajuares funerarios en miniatura Costa Norte (1 d.C. – 1532 d.C.) En ciertos contextos funerarios de la Costa Norte aparecen conjuntos de ofrendas funerarias en miniatura. Por lo general los ajuares se refieren a un tema, que estaría relacionado a importantes narraciones mitológicas, como por ejemplo, el entierro, la obtención de concha spondylus, o la indumentaria ceremonial. Ajuar Chimú formado por camisa, taparrabo y hombreras adornadas con peces de plata; tocado, instrumentos musicales y diversos utensilios como pinzas y bolsas; caja y pechera de plata Chimú; porra en miniatura de cobre Mochica.
Esta obra está bajo una licencia CC BY-NC-ND 4.0

Uso y reproducción de imágenes Las imágenes del catálogo en línea pueden ser utilizadas libremente con fines educativos o de investigación, colocando el crédito “Museo Larco – Lima, Perú”. Para acceder a los archivos en alta resolución y/o fotografiar las piezas de la colección con fines profesionales o comerciales deberás solicitar autorización enviando un correo a [email protected]