ML600068 Manto Paracas Exposición Permanente - Sala Tejidos del antiguo Perú
Manto funerario Paracas en base de algodón de color negro con diseños bordados en lana de camélido que se repiten de forma cíclica en toda la estructura del tejido, formando cuadrantes en todo el borde del manto. Se trata de un ser híbrido con cabeza de felino (gato andino), cuerpo serpentiforme y patas de ave. Este ser híbrido se encuentra repetido 3 veces, uno dentro de otro, hasta hacerse muy pequeño y alterna 3 colores de hilo: amarillo, verde y negro. De forma idéntica, pero opuesta, se repite el diseño en cada cuadrante. El fondo del bordado es de color rojo. Las figuras se encuentran unidas entre sí por diseños escalonados que dan continuidad a las escenas. El mismo diseño se repite en todas las líneas bordadas que atraviesan verticalmente el manto, pero en tamaño reducido.
Esta obra está bajo una licencia CC BY-NC-ND 4.0

Uso y reproducción de imágenes Las imágenes del catálogo en línea pueden ser utilizadas libremente con fines educativos o de investigación, colocando el crédito “Museo Larco – Lima, Perú”. Para acceder a los archivos en alta resolución y/o fotografiar las piezas de la colección con fines profesionales o comerciales deberás solicitar autorización enviando un correo a [email protected]
Manto funerario Paracas en base de algodón de color negro con diseños bordados en lana de camélido que se repiten de forma cíclica en toda la estructura del tejido, formando cuadrantes en todo el borde del manto. Se trata de un ser híbrido con cabeza de felino (gato andino), cuerpo serpentiforme y patas de ave. Este ser híbrido se encuentra repetido 3 veces, uno dentro de otro, hasta hacerse muy pequeño y alterna 3 colores de hilo: amarillo, verde y negro. De forma idéntica, pero opuesta, se repite el diseño en cada cuadrante. El fondo del bordado es de color rojo. Las figuras se encuentran unidas entre sí por diseños escalonados que dan continuidad a las escenas. El mismo diseño se repite en todas las líneas bordadas que atraviesan verticalmente el manto, pero en tamaño reducido.
Ficha técnica
Código de catalogación ML600068
Código de ubicación SEP-V052-001
Cultura Paracas
Procedencia Región: Costa Sur
Cronología
  • Larco: Época Formativa (1250 aC - 1 dC)
  • Rowe: Horizonte Temprano (800 aC - 200 aC)
Material Principal Textil
Categoría morfofuncional Manto
Medidas Alto: 1535 mm
Largo: 2 mm
Ancho: 3024 mm
Peso: 1379 g
Exhibiciones The Incas and their ancestors: Three Millenia of Precolumbian Peru
  • Tampere Art Museum (Tampere, Finlandia)
    03/02/2001 - 29/07/2001
  • Festival de Biarritz - Palacio Bellevue (Biarritz, Francia)
    03/07/2000 - 05/10/2000
Tesoros del Antiguo Perú
  • Museo Arqueológico de Sevilla (Sevilla, España)
    01/07/1998 - 01/01/1999
  • Centro Cultural Caja Sur (Córdoba, España)
    01/01/1998 - 30/06/1998
The Spirit of Ancient Peru: Treasures from Museo Arqueologico Rafael Larco Herrera
  • Knoxville Museum of Art (Knoxville, Tennessee, Estados Unidos de América)
    26/09/1997 - 04/01/1998
  • M.H. De Young Memorial Museum (San Francisco, California, Estados Unidos de América)
    17/05/1997 - 10/08/1997
  • Fine Arts Museums of San Francisco (California, Estados Unidos de América)
    15/01/1996 - 01/05/1997
Recursos adicionales
Texto de Vitrina SEP-V052
Manto Paracas Época Formativa (1250 a.C. – 1 d.C.)
Material: Hilos de fibra de camélido
La decoración principal está formada por dos felinos opuestos que forman un panel rectangular. El felino tiene dos patas como un ave, y el cuerpo alargado y aserrado como el de la serpiente. Al interior del felino hay otros dos felinos similares de diferente color.
Tanto en las bandas de los bordes como en las franjas centrales decoradas se repite el mismo patrón, y sólo cambia la combinación de los tres colores (amarillo, verde y negro) con los que se delinea el cuerpo del felino. El amarillo aparece en todas las combinaciones de color.
Junto al diseño principal, se aprecian diseños de felinos con cola de serpiente y aves geometrizados.
Al alejarnos del manto, podemos ver que en las franjas centrales, el encuentro de los felinos opuestos delineados en los colores oscuros, negro y verde, genera un efecto visual de sombra horizontal. Los encuentros de felinos amarillos generan un efecto de luz.
Google Art Project
http://g.co/artproject/a3d3
Esta obra está bajo una licencia CC BY-NC-ND 4.0

Uso y reproducción de imágenes Las imágenes del catálogo en línea pueden ser utilizadas libremente con fines educativos o de investigación, colocando el crédito “Museo Larco – Lima, Perú”. Para acceder a los archivos en alta resolución y/o fotografiar las piezas de la colección con fines profesionales o comerciales deberás solicitar autorización enviando un correo a [email protected]