ML600064 Muñecas Chancay Depósitos Internos
Cojín escultórico que representa una escena de preparación del cuerpo para el entierro. Tres mujeres con tocado y túnica, preparan el cuerpo del muerto, envolviéndolo con telas.
Esta obra está bajo una licencia CC BY-NC-ND 4.0

Uso y reproducción de imágenes Las imágenes del catálogo en línea pueden ser utilizadas libremente con fines educativos o de investigación, colocando el crédito “Museo Larco – Lima, Perú”. Para acceder a los archivos en alta resolución y/o fotografiar las piezas de la colección con fines profesionales o comerciales deberás solicitar autorización enviando un correo a [email protected]
Cojín escultórico que representa una escena de preparación del cuerpo para el entierro. Tres mujeres con tocado y túnica, preparan el cuerpo del muerto, envolviéndolo con telas.
Ficha técnica
Código de catalogación ML600064
Código de ubicación Depósito 2
Cultura Chancay
Procedencia Región: Costa Central
Cronología
  • Larco: Época Imperial (1300 dC - 1532 dC)
  • Rowe: Período Intermedio Tardío (1000 - 1476 dC)
Material Principal Textil
Materiales Secundarios Orgánico vegetal (caña)
Categoría morfofuncional Almohada
Tema Entierro / Entrada de los cuerpos en el mundo de los muertos / Mallqui o ancestro
Medidas Alto: 350 mm
Largo: 410 mm
Ancho: 320 mm
Peso: 1379 g
Exhibiciones ¡Chamanismo!
  • Museo Chileno de Arte Precolombino (Santiago de Chile, Chile)
    15/12/2022 - 30/06/2023
The great myth and mystery of peruvian civilization: Inca
  • National Museum of Korea (Seúl, Corea del Sur)
    16/11/2009 - 12/04/2010
The Incas and their ancestors: Three Millenia of Precolumbian Peru
  • Tampere Art Museum (Tampere, Finlandia)
    03/02/2001 - 29/07/2001
Tesoros del Antiguo Perú
  • Museo Arqueológico de Sevilla (Sevilla, España)
    01/07/1998 - 01/01/1999
  • Centro Cultural Caja Sur (Córdoba, España)
    01/01/1998 - 30/06/1998
Recursos adicionales Texto de Vitrina SEP-v125 Ritual funerario En el antiguo Perú, había un pleno convencimiento de que la muerte era sólo un inicio de una nueva vida. Es por eso que vemos en las tumbas las riquezas que tuvieron los grandes señores en vida, y objetos que probablemente fueron hechos exclusivamente para la vida después de la muerte. Los rituales funerarios eran procesos largos y complejos, regulados por la religión. Incluían la preparación del cuerpo del difunto, la construcción de la tumba o mausoleo, la confección de las ofrendas, y el entierro propiamente dicho. Ceramio pintado representando el transporte de un sarcófago con el difunto adentro. Cultura Mochica, Época Auge (1 dC - 800 dC). Escena formada por muñecas tejidas. Tres mujeres preparan el cuerpo del difunto para el entierro, envolviéndolo con telas. Cultura Chancay, Época Imperial (1300 dC-1532 dC)
Esta obra está bajo una licencia CC BY-NC-ND 4.0

Uso y reproducción de imágenes Las imágenes del catálogo en línea pueden ser utilizadas libremente con fines educativos o de investigación, colocando el crédito “Museo Larco – Lima, Perú”. Para acceder a los archivos en alta resolución y/o fotografiar las piezas de la colección con fines profesionales o comerciales deberás solicitar autorización enviando un correo a [email protected]