ML004115 Botella Gollete Asa Estribo Mochica Depósitos Visitables
Botella gollete asa estribo pictórica con representación de dos escenas de personaje echado sobre litera con tocado de media luna y penachos o casco cónico, orejeras circulares y pintura corporal, siendo transportado por personajes con tocado de dos penachos o media luna, orejeras circulares, túnica y pintura corporal. Representación de personaje sentado sosteniendo porra, con tocado de penacho, orejeras circulares y pintura corporal. Representación de manchas y cabezas humanas con tocado de penacho.
Esta obra está bajo una licencia CC BY-NC-ND 4.0

Uso y reproducción de imágenes Las imágenes del catálogo en línea pueden ser utilizadas libremente con fines educativos o de investigación, colocando el crédito “Museo Larco – Lima, Perú”. Para acceder a los archivos en alta resolución y/o fotografiar las piezas de la colección con fines profesionales o comerciales deberás solicitar autorización enviando un correo a [email protected]
Botella gollete asa estribo pictórica con representación de dos escenas de personaje echado sobre litera con tocado de media luna y penachos o casco cónico, orejeras circulares y pintura corporal, siendo transportado por personajes con tocado de dos penachos o media luna, orejeras circulares, túnica y pintura corporal. Representación de personaje sentado sosteniendo porra, con tocado de penacho, orejeras circulares y pintura corporal. Representación de manchas y cabezas humanas con tocado de penacho.
Ficha técnica
Código de catalogación ML004115
Código de ubicación 084-004-007
Cultura Mochica
Procedencia Región: Costa Norte
Valle: Chicama
Sitio: Ascope
Cronología
  • Larco: Época Auge (1 dC - 800 dC)
  • Rowe: Horizonte Medio (600 dC - 1000 dC)
Material Principal Cerámica
Categoría morfofuncional Botella Gollete Asa Estribo
Tema Transporte de personaje en litera
Medidas Alto: 264 mm
Largo: 132 mm
Ancho: 135 mm
Peso: 672 g
Estado de conservación Bueno
Recursos adicionales Texto de Vitrina SEP-v125 Ritual funerario En el antiguo Perú, había un pleno convencimiento de que la muerte era sólo un inicio de una nueva vida. Es por eso que vemos en las tumbas las riquezas que tuvieron los grandes señores en vida, y objetos que probablemente fueron hechos exclusivamente para la vida después de la muerte. Los rituales funerarios eran procesos largos y complejos, regulados por la religión. Incluían la preparación del cuerpo del difunto, la construcción de la tumba o mausoleo, la confección de las ofrendas, y el entierro propiamente dicho. Ceramio pintado representando el transporte de un sarcófago con el difunto adentro. Cultura Mochica, Época Auge (1 d.C. – 800 d.C.). Escena formada por muñecas tejidas. Tres mujeres preparan el cuerpo del difunto para el entierro, envolviéndolo con telas. Cultura Chancay, Época Imperial (1300 d.C.-1532 d.C.)
Esta obra está bajo una licencia CC BY-NC-ND 4.0

Uso y reproducción de imágenes Las imágenes del catálogo en línea pueden ser utilizadas libremente con fines educativos o de investigación, colocando el crédito “Museo Larco – Lima, Perú”. Para acceder a los archivos en alta resolución y/o fotografiar las piezas de la colección con fines profesionales o comerciales deberás solicitar autorización enviando un correo a [email protected]