ML031878 Botella Doble Pico Asa Puente Cintada Nasca Depósitos Visitables
Botella doble pico asa puente cintada con representación de ave llevando pescado en el pico.
Esta obra está bajo una licencia CC BY-NC-ND 4.0

Uso y reproducción de imágenes Las imágenes del catálogo en línea pueden ser utilizadas libremente con fines educativos o de investigación, colocando el crédito “Museo Larco – Lima, Perú”. Para acceder a los archivos en alta resolución y/o fotografiar las piezas de la colección con fines profesionales o comerciales deberás solicitar autorización enviando un correo a [email protected]
Botella doble pico asa puente cintada con representación de ave llevando pescado en el pico.
Ficha técnica
Código de catalogación ML031878
Código de ubicación 059-003-004
Cultura Nasca
Procedencia Región: Costa Sur
Cronología
  • Larco: Época Auge (1 dC - 800 dC)
  • Rowe: Período Intermedio Temprano (200 aC - 600 dC)
Material Principal Cerámica
Categoría morfofuncional Botella Doble Pico Asa Puente Cintada
Medidas Alto: 178 mm
Largo: 156 mm
Ancho: 155 mm
Peso: 622 g
Estado de conservación Muy bueno
Exhibiciones Tesoros del Antiguo Perú
  • Museo Arqueológico de Sevilla (Sevilla, España)
    01/07/1998 - 01/01/1999
  • Centro Cultural Caja Sur (Córdoba, España)
    01/01/1998 - 30/06/1998
Recursos adicionales Texto de Vitrina SEP-v022 Huari NorteñoÉpoca Fusional (800 d.C. – 1300 d.C.) La influencia del arte Huari proveniente del sur del Perú introduce en el arte cerámico del norte algunos de sus rasgos, como la presencia de más colores en la pintura, y las formas de vasos de doble pico y puente. El arte Huari se caracteriza por motivos geométricos delineados con color negro. Son comunes las representaciones de seres humanos y los motivos religiosos. A la divinidad felínica se le representa con cinturón de serpientes bicéfalas, orejeras de serpiente, y alas.
Esta obra está bajo una licencia CC BY-NC-ND 4.0

Uso y reproducción de imágenes Las imágenes del catálogo en línea pueden ser utilizadas libremente con fines educativos o de investigación, colocando el crédito “Museo Larco – Lima, Perú”. Para acceder a los archivos en alta resolución y/o fotografiar las piezas de la colección con fines profesionales o comerciales deberás solicitar autorización enviando un correo a [email protected]