Vaso acampanulado o vaso con paredes evertidas, con decoración pictórica con representación de las siguientes escenas míticas:
1) Combate entre personaje antropomorfo con rasgos sobrenaturales (héroe Ai Apaec), colmillos de felino, pintura facial, tocado de felino, camisa de escalonados, muñequeras, taparrabo, cinturón de serpientes y protector coxal, sosteniendo cuchillo y bolsa; y personaje antropomorfo con rasgos sobrenaturales, colmillos de felino, tocado de media luna y penachos, nariguera, pintura facial, orejeras circulares, camisa de cuadrados, muñequeras y protector coxal, sosteniendo cuchillo con apéndice de serpiente y bolsa. Combate entre Ai Apaec y el Erizo Marino. 2) Combate entre personaje antropomorfo con rasgos sobrenaturales con cara arrugada, colmillos de felino, pintura facial, nariguera, tocado de felino y plumas, pendientes de cabeza de serpiente, camisa de escalonados, cinturón de serpientes, muñequeras y taparrabo, sosteniendo cuchillo; y personaje antropomorfo con rasgos sobrenaturales con colmillos de felino, pintura facial, orejeras circulares, cuerpo globular y tocado de media luna y penachos, sosteniendo cuchillo. Acompañados de perro. Combate entre Ai Apaec y el Pez Globo. 3) Combate entre personaje antropomorfo con rasgos sobrenaturales, cara arrugada, tocado de media luna y penachos con representación de felino, colmillos de felino, pintura facial, orejeras circulares, camisa de escalonados, muñequeras, cinturón de serpientes y taparrabo, sosteniendo cuchillo con apéndice de serpiente; y personaje antropomorfo (Pez Demonio) con cabeza de animal, apéndices en el hocico, aletas de pez y camisa, sosteniendo cuchillo. 4) Personaje antropomorfo con rasgos sobrenaturales con cara arrugada, colmillos de felino, pintura facial, tocado de media luna con representación de cabeza de felino, pendientes, camisa de escalonados, muñequeras y cinturón de serpientes, siendo sujetado por dos personajes antropomorfos con cabeza de ave, cuerpo humano, capa, túnica y cinturón. Escena de muerte del héroe Ai Apaec y ayuda de las aves (gallinazo y piquero, ave marina). 5) Escena musical: Dos personajes antropomorfos tocando antara, con colmillos de felino, pelo largo, pendientes, camisa de escalonados, taparrabo y cinturón de serpientes; y personaje antropomorfo tocado tambor, con colmillos de felino, pendientes, collar y pelo largo.
Uso y reproducción de imágenes
Las imágenes del catálogo en línea pueden ser utilizadas libremente con fines educativos o de investigación, colocando el crédito “Museo Larco – Lima, Perú”. Para acceder a los archivos en alta resolución y/o fotografiar las piezas de la colección con fines profesionales o comerciales deberás solicitar autorización enviando un correo a [email protected]
Vaso acampanulado o vaso con paredes evertidas, con decoración pictórica con representación de las siguientes escenas míticas:
1) Combate entre personaje antropomorfo con rasgos sobrenaturales (héroe Ai Apaec), colmillos de felino, pintura facial, tocado de felino, camisa de escalonados, muñequeras, taparrabo, cinturón de serpientes y protector coxal, sosteniendo cuchillo y bolsa; y personaje antropomorfo con rasgos sobrenaturales, colmillos de felino, tocado de media luna y penachos, nariguera, pintura facial, orejeras circulares, camisa de cuadrados, muñequeras y protector coxal, sosteniendo cuchillo con apéndice de serpiente y bolsa. Combate entre Ai Apaec y el Erizo Marino. 2) Combate entre personaje antropomorfo con rasgos sobrenaturales con cara arrugada, colmillos de felino, pintura facial, nariguera, tocado de felino y plumas, pendientes de cabeza de serpiente, camisa de escalonados, cinturón de serpientes, muñequeras y taparrabo, sosteniendo cuchillo; y personaje antropomorfo con rasgos sobrenaturales con colmillos de felino, pintura facial, orejeras circulares, cuerpo globular y tocado de media luna y penachos, sosteniendo cuchillo. Acompañados de perro. Combate entre Ai Apaec y el Pez Globo. 3) Combate entre personaje antropomorfo con rasgos sobrenaturales, cara arrugada, tocado de media luna y penachos con representación de felino, colmillos de felino, pintura facial, orejeras circulares, camisa de escalonados, muñequeras, cinturón de serpientes y taparrabo, sosteniendo cuchillo con apéndice de serpiente; y personaje antropomorfo (Pez Demonio) con cabeza de animal, apéndices en el hocico, aletas de pez y camisa, sosteniendo cuchillo. 4) Personaje antropomorfo con rasgos sobrenaturales con cara arrugada, colmillos de felino, pintura facial, tocado de media luna con representación de cabeza de felino, pendientes, camisa de escalonados, muñequeras y cinturón de serpientes, siendo sujetado por dos personajes antropomorfos con cabeza de ave, cuerpo humano, capa, túnica y cinturón. Escena de muerte del héroe Ai Apaec y ayuda de las aves (gallinazo y piquero, ave marina). 5) Escena musical: Dos personajes antropomorfos tocando antara, con colmillos de felino, pelo largo, pendientes, camisa de escalonados, taparrabo y cinturón de serpientes; y personaje antropomorfo tocado tambor, con colmillos de felino, pendientes, collar y pelo largo.
Ficha técnica
Código de catalogación
ML018882
Código de ubicación
SEP-V018-001
Cultura
Mochica
Procedencia
Región: Costa Norte
Cronología
Larco: Época Auge (1 dC - 800 dC)
Rowe: Período Intermedio Temprano (200 aC - 600 dC)
Material Principal
Cerámica
Categoría morfofuncional
Vaso Acampanulado / Florero
Tema
Ciclo mitológico de Ai Apaec / Combate entre seres sobrenaturales antropomorfos zoomorfos y seres humanos y decapitación
Medidas
Alto: 249 mm
Largo: 446 mm
Ancho: 444 mm
Peso: 3550 g
Estado de conservación
regular
Exhibiciones
Recursos adicionales
Texto de Vitrina SEP-V018
Las luchas de Ai Apaec Mochica. Época Auge (1 d.C. – 800 d.C.)
Vaso Mochica que representa una narración mitológica. El protagonista es uno de los dioses principales, llamado Ai Apaec por Rafael Larco. Tiene colmillos de felino, un tocado con frontal de cabeza de felino y plumas de ave, y un cinturón que termina en cabezas de serpientes. Las acciones representadas son su ingreso al mundo de los muertos y sus luchas con otros dioses y demonios.
Uso y reproducción de imágenes
Las imágenes del catálogo en línea pueden ser utilizadas libremente con fines educativos o de investigación, colocando el crédito “Museo Larco – Lima, Perú”. Para acceder a los archivos en alta resolución y/o fotografiar las piezas de la colección con fines profesionales o comerciales deberás solicitar autorización enviando un correo a [email protected]
La pieza seleccionada se ha añadido a "Mi colección". Acceder a Mi Colección.
La pieza seleccionada ha sido retirada de "Mi colección". Acceder a Mi Colección.